Siguenos en Facebook.

El número áureo, la divina proporción





numero aureo
La proporción áurea o la divina proporción hace referencia a la relación entre dos segmentos de una recta; en la figura la relación entre la parte $h$ y la parte $k$ es es igual que la razón o proporción entre la totalidad del segmento $hk$ y $h$, es decir, $hk$ guarda con $h$ la misma proporción que $h$ guarda con $k$.  En general se denota con $\phi$ y es un número irracional $\phi    =\frac{1+\sqrt{5}}{2}=1,61803398874988...$ que    tiene características muy peculiares y que desde la  antigüedad fue descubierto,  una de sus propiedades  curiosas es que su cuadrado que es $\phi^2 =  2,61803398874988...$ y su inverso  que es $ \frac{1}  {\phi} =0,61803398874988...$ tienen las mismas  cifras decimales.


divina proporcion
Esta proporción también llamada número de oro ha aparecido desde la antigüedad en libros de geometría, en la naturaleza (patrones de crecimiento de órganos y organismos biológicos, crecimiento de poblaciones), en la arquitectura, arte, el Partenón, Edificio Naciones Unidas,  en algunas figuras geométricas, la naturaleza: en las nervaduras de las hojas de algunos árboles, en el grosor de las ramas, en el caparazón de un caracol, en los flósculos de los girasoles, el ADN, hojas, pétalos, brócoli, semillas; o, entomología, la Mona Lisa , el Hombre de Vitrubio, conchas, helechos, araucarias, cactus, girasoles, los anillos de Saturno, entre otras muchas cosas, incluso pentágonos y pentagramas sumerios que datan de 3200 ac. 



numero aureonumero aureoA este tan curioso valor de proporcionalidad también se le atribuye un carácter   estético, incluso algunas personas le otorgan una importancia mística, el mismo Platón se refirió al número áureo como la llave de la física del cosmos, siendo la proporción perfecta entre los triangulos de un rectángulo. Otro personaje histórico como Leonardo Da Vinci, lo utilizó para definir todas las proporciones fundamentales en su pintura " La Ultima Cena ," desde las dimensiones de la mesa, hasta la disposición de Cristo y los discípulos sentados, así como las proporciones de las paredes y ventanas al fondo. 




divina proporcion
En la obra Hombre de viturvio  de Leonardo Da vinci  también se puede apreciar la divina proporción, a distancia entre el suelo y la parte mas alta de la cabeza, dividida por la distancia del ombligo al suelo, es igual a 1,618; la distancia entre el hombro y las puntas de los dedos, dividida por la distancia entre el codo y la punta de los dedos, también es 1,618; la distancia entre la cadera y el suelo, dividida por la distancia de la rodilla al suelo, tiene la misma razón, y así continúa, en todos los segmentos del cuerpo humano.


Incluso en la música autores como Bártok, Messiaen y Stockhausen, entre otros, de forma intencional compusieron obras cuyas unidades formales se relacionan  con la sección áurea. También aparece en las estructuras formales de las sonatas de Mozart, en la Quinta Sinfonía de Beethoven, en obras de Schubert y Debussý (estos compositores probablemente compusieron estas relaciones de manera inconsciente, basándose en equilibrios de masas sonoras).



divina proporcionEl astrónomo, matemático  y físico Johanes Kepler (1571-1630), descubridor de la naturaleza elíptica de las órbitas de los planetas alrededor del sol, mencionó también la Divina Proporción", diciendo esto acerca de ella: "La geometría tiene dos grandes tesoros: uno es el teorema de Pitágoras; el otro, la división de una línea entre el extremo y su proporcional. El primero lo podemos comparar a una medida de oro; el segundo lo debemos denominar una joya preciosa." 




1 comentario: