Siguenos en Facebook.

Biografía de James Clerk Maxwell resumida y sus aportaciones


James Clerk Maxwell: el padre de la
Teoría Electromagnética
D. J. Polo-Ojito
  Programa de Física 
James Clerk Maxwell
James Clerk Maxwell
Introducción
Se presentará un breve resumen acerca de la biografía de James Clerk Maxwell y sus principales aportes al Electromagnetismo.
Biografía                                                                 
James Clerk Maxwell (Edimburgo, Escocia, 13 de junio de 1831 – Cambridge, Inglaterra, 5 de noviembre de 1879). Científico y Físico escocés, conocido como Maxwell, es considerado el físico del siglo XIX que más influencia tuvo en el siglo XX.  Su Teoría Electromagnética, expuesta en sus cuatro ecuaciones de Maxwell, basadas en el trabajo anterior de Michael Faraday, cambiaron el mundo de la Física para siempre, abonando el terreno para la Teoría de la Relatividad, la Teoría Cuántica, la Radiación calórica, así
como la teoría de la estructura de los átomos y las moléculas.
Primeros años y educación inicial
Maxwell nació el 13 de junio de 1831, en el seno de una familia de clase media, siendo hijo único. Su padre era abogado y su madre murió de cáncer abdominal. Tras la temprana muerte de su madre, recibió la educación básica en la Edinburgh Academy, bajo la tutela de su tía Jane Cay. A los 14 años escribió su primer artículo sobre Geometría. Dos años después, ingresó a la Universidad de Edimburgo, donde demostró gran pasión por la lectura, y publicó otros dos artículos científicos.
Junto a su esposa Katherine Dewar  
Formación universitaria y vida adulta
·    1850: se traslada a la Universidad de Cambridge, de donde finalmente se graduó en 1854. Ese año también fue merecedor del Premio Smith, el cual reconoce el mejor ensayo basado en una investigación original. Igualmente, ganó una beca en Cambridge.
·   1856: su padre fallece, unos meses después. Maxwell fue designado como profesor de Filosofía Natural en la Universidad de Marischal de Aberdeen.
·    1858: se casa con Katherine Dewar, hija del rector de esta Universidad.
·    1861: en esta época inicia la etapa más fructífera de su carrera, e ingresa en la Royal Society.
·    1871: fue nombrado director del Cavendish Laboratory. Publica dos artículos, clásicos dentro del estudio del electromagnetismo, y desarrolla una destacable labor, tanto teórica como experimental en termodinámica, en las denominadas relaciones de Maxwell.
·   1873: En el prefacio de su obra “Treatise on Electricity and Magnetism”, declara que su principal tarea consistía en justificar matemáticamente conceptos físicos descritos hasta ese momento de forma únicamente cualitativa, como las leyes de la inducción electromagnética y de los campos de fuerza, enunciadas por Michael Faraday. Maxwell descubre las ondas electromagnéticas y cambia la Física para siempre.

Obras escritas y años finales
Durante la época en que predijo 
la existencia de ondas electromagnéticas


En 1864: “Teoría Dinámica del Campo Electromagnético”. 1871: “Teoría del Calor”. 1873: “Tratado sobre Electricidad y Magnetismo”. 1877: “La Materia y el Movimiento”. La primera fotografía a color, lograda en 1861 y la creación de cálculos de Ingeniería Estructural.
Falleció de un cáncer abdominal, el 5 de noviembre de 1879, en Cambridge, Inglaterra. Su casa fue convertida en un museo, donde funciona en la actualidad la Fundación James Clerk Maxwell. Pasó a la historia como uno de los científicos más importantes, abriendo paso a un nuevo mundo.




Aportes a la Teoría Electromagnética             
Ecuaciones de Maxwell

“Cuando tomamos cierto interés en los grandes descubridores y
en sus vidas es cuando la ciencia se hace soportable,
y sólo cuando rastreamos el desarrollo de las
ideas es cuando se hace fascinadora.”
                             James C. Maxwell
Referencias

0 comentarios:

Publicar un comentario